232 – LOS CANTES DE IDA Y VUELTA: LA GUAJIRA

España es casi una isla, una península, que es lo que etimológicamente significa este término. Está rodeada de tres mares, esto hace que el mar tenga un significado muy especial y haya configurado la historia de la Península Ibérica, desde los griegos, romanos y fenicios.

Los antiguos navegantes descubrieron y abrieron nuevas rutas marítimas, para el comercio, descubriendo nuevas tierras. Todo este trasiego de idas y venidas, principalmente en los siglos XVIII y XIX, durante la colonización de América, los españoles llevaron consigo sus tradiciones musicales y el folclore, incluyendo el flamenco.

En las colonias americanas, estas influencias se mezclaron con las melodías y ritmos locales, creando una rica amalgama de estilos musicales. Toda esta amalgama de ritmos afroamericanos, indígenas y europeos se fundieron con el flamenco dando origen a nuevos sones aflamencados que vinieron de “Vuelta” a la Península Ibérica. Toda una compleja y recíproca retroalimentación cultural y musical.

De ahí han surgidos los palos denominados de “Ida y Vuelta”. Estilos que incorporan influencias americanas y africanas, junto con el carácter expresivo y apasionado del flamenco tradicional.

Este grupo de cantes incluye la rumba, la vidalita, la milonga, la colombiana y la guajira, a esta última dedicaremos nuestro programa de hoy.

4 Me gusta

Deja una respuesta