199- RECORDANDO A CANALEJAS DE PUERTO REAL EN SU CUMPLEAÑOS DE NACIMIENTO

No queríamos dejar pasar esta esfeméride de una de las grandes figuras del cante flamenco. Recientemente se cumple el 118 cumpleaños de Canaleja de Puerto Real. En esta localidad gaditana de Puerto Real, provincia de Cádiz, nace Juan Pérez Sánchez, más conocido en el mundo artístico del flamenco, como Canalejas de Puerto Real. Viene al mundo, según su acta de nacimiento, un 6 de junio de 1906, en el Callejón del Obispo de esta ciudad portuaria de la costa norte de la bahía gaditana.

Ir a descargar

Sus padres fueron Manuel Pérez y Josefa Sánchez. Tuvieron seis hijos, dos de los cuales Canalejas y Monet, por aquella costumbre de la época de poner como apodos a los hijos varones, los nombres de políticos y generales célebres de la República Española, se aficionaron al cante. Como Canalejas será conocido, para la historia del flamenco nuestro cantaor, recordando a José Canalejas, político regeneracionista y liberal español.

Se cuenta que siendo Canalejas todavía un adolescente, fue una noche con su hermano al teatro Real de San Fernando, donde cantaba Manuel Torre, para escuchar al maestro jerezano. Una vez terminada la actuación, los hermanos se colaron en ese cuarto de cabales donde se suelen reunir los artistas, después del evento. Se dice que Canalejas se arrancó por seguiriyas haciendo precisamente el cambio de Manuel Torre. Tan buena impresión causó que, le regalaron cincuenta pesetas, diez duros de la época. Como consecuencia de este éxito, decide dejar su trabajo como marisquero y el dinero ganado lo emplea en comprar las herramientas para aprender carpintería y trabajar en los astilleros de Puerto Real, conocido como el Dique.

Mientras tanto seguía su actividad flamenca entre reuniones, bodas, bautizos con alguna que otra actuación en los modestos cafés cantantes que había en Puerto Real, San Fernando y Jerez. En los años 20 se fue de polizón a Barcelona en el barco Magallanes, donde trabajaba como cocinero un amigo suyo, llamado Rafael Cabeza. En los años 30 ya Canalejas es popularmente conocido y va cosechando éxito por toda la geografía española.

Hace giras con el Pena Hijo, José Cepero, La Niña de los Peines, Pepe Marchena, entre otras figuras de la época. Canalejas nos ha dejado una amplia discografía y sus cantes por cuplé por bulerías, como “Ay mi Rocío” o “Mari Cruz”, fueron muy solicitados como dedicatorias radiofónicas en los años 40-50 y 60 del siglo pasado, en nuestro país.

Fallece Canalejas de Puerto Real, según su acta de defunción, un 12 de diciembre de 1966, como consecuencia de una cirrosis hepática, a las dos y media de la tarde, en la calle Roldán y Marín número 8, de la ciudad de Jaén, a la edad de 60 años.

NOTA: Después de la emisión de este programa, he conseguido más información sobre Juan Pérez Sánchez, «Canalejas de Puerto Real». Su certificado de nacimento, conseguido en el Registro Civil de Puerto Real, certifica que Canalejas nació el día 8 de Junio de 1906 a las 21:00 horas, en el domicilio de sus padres, calle San Roque nº 95, de la ciudad gaditana de Puerto Real. Sin embargo, su certificado de defunción, conseguido en el Registro Civil de Jaén, dice que nació el 6 de junio de 1906, algo muy frecuente en los documentos de la época. También hemos actualizado la fecha de defunción.

5 Me gusta

Deja una respuesta