LA PUREZA EN EL FLAMENCO

El Flamenco tiene su propio lenguaje, su particular jerga. Podemos encontrar términos como: pellizco, duende, soniquete, voz afillá, cante pá trá, etc. Por eso es necesario, para toda aquella persona que quiera acercarse al Flamenco y para entenderlo, para conocer este galimatías.

Diferentes conceptos sobre el término de PUREZA:

  • Si nos ceñimos a la etimología, es decir, al origen del término, este viene del latín como muchas de las palabras que utilizamos en nuestra lengua.
  • Se refiere este término a los elementos más puro, nos recuerda a la tabla periódica de los elementos que estudiábamos en la escuela.
  • Esta otra definición se puede aplicar a elementos como el oro o el diamante para saber su grado de pureza, lo establecemos en quilates.
  • Esta última definición nos vendría bien para aplicarla o extrapolarla a nuestro Flamenco.

Podíamos decir que se refiere a los cantes que se mantienen en su estado más primitivo, más genuino.

Para entender el origen o de donde viene esa polémica de la PUREZA EN EL CANTE, tenemos que hacer un poco de HISTORIA DEL FLAMENCO.

El Flamenco ha ido evolucionando con el tiempo a lo largo de la historia. Ha pasado por diferentes etapas, Así hablamos de:

  • EDAD DE ORO DEL FLAMENCO (1860-1910) Fechas aproximadas
  1. En esta etapa se establecen y configuran la mayoría de LOS PALOS o estilos del Flamenco.
  2. Es la etapa de los CAFÉS CANTANTES, es el escenario donde los artistas van a exhibir y a desarrollar su arte.
  3. Predominan las VOCES AFILLÁ, voces graves.
  4. Importancia de las figuras de Silverio Franconetti y Don Antonio Chacón.
  • ETAPA DE LA ÓPERA FLAMENCA (1910-1955)
  1. Cantes más ligeros y nace la CANCIÓN FLAMENCA.
  2. Todo artista que no tiene un FANDANGO PROPIO, con su sello personal no triunfa plenamente.
  3. Se interpretan muchos estilos con sones caribeños e hispanoamericanos conocidos como CANTES DE IDA Y VUELTA: la guajira, la milonga, la vidalita o la rumba.
  4. Imperan las VOCES DE FALSETE en contra de las voces afillá.
  • ETAPA DE LA REVALORIZACIÓN (a partir de 1955)
  1. En contra de la etapa anterior surge una reacción por la vuelta a un RENACIMIENTO surge un NEOCLASISISMO en el Flamenco.
  2. Una vuelta a la etapa de la Edad de Oro del Flamenco y un sentimiento por RECUPERAR TODO LO PERDIDO Y OLVIDADO como los palos más antiguos: tonás, seguiriyas, etc.
  3. Surgen multitud de TRATADOS Y ESCRITOS a favor del Flamenco, para su estudio. Ve la luz el primer tratado de FLAMENCOLOGÍA de Anselmo González Climent (1955).

En esta etapa la figura de ANTONIO MAIRENA, cantaor y estudioso flamenco sevillano, va a marcar un hito en la historia del Flamenco.

Mundos y Formas del Cante Flamenco (1963) será LA BIBLIA DEL FLAMENCO donde se darán las directrices y se marcarán los cánones para interpretar los cantes, según el MAIRENISMO, de forma correcta.

Se identifica lo puro con lo gitano, que de forma subliminal es lo que pretendía Mairena, separar el CANTE GITANO ANDALUZ del cante andaluz.

De esta etapa surge esa controversia y esa polémica en torno a este término de la PUREZA EN EL CANTE. Actualmente se sigue hablando de la pureza en el cante con discusiones acaloradas.

Lo puro es lo original, pero curiosamente el Flamenco ha sufrido un MESTIZAJE O MEZCLA a lo largo de la historia, el ejemplo está en las diferentes culturas que han confluido en nuestra península y más concretamente en Andalucía.

Podemos decir, si nos ceñimos estrictamente a la definición del término, que EL FLAMENCO PURO NO EXISTE. Es difícil saber cuándo y dónde surgió el primer cante Flamenco.

Veremos que nos dicen los propios artistas sobre la pureza en el cante:

CAMARÓN se manifiesta así en una etapa que fue muy criticado por su forma o manera de cantar.

EL AGUJETA nos viene a decir que sólo es puro lo que cante él.

Para terminar, yo he traído, como ejemplo, la evolución que ha sufrido un cante con el paso del tiempo y a lo mejor este ejemplo nos puede ilustrar cómo este cante se va poco a poco modificando.

Supongamos que el original de este cante es el que grabó SEBASTIÁN EL PENA, cantaor perote, malagueño, que lo grabó en 1907, que parece ser que se inspiró en la Cabal (seguiriya) de Silverio Franconetti, no sabemos si esta Cabal es la pura, la genuina, ya que Silverio no grabó. Tiene este cante aires de guajiras ya que El Pena estuvo en Cuba cuando fue llamado a filas. Con la guitarra de Joaquín Rodríguez “El Hijo del Ciego”

Después su hijo “EL PENA HIJO” la grabó en 1929, vemos que esta versión es más musical, si se puede decir así. Nos resulta más dulce por su tipo de voz. Con la guitarra de Pepe de Badajoz.

En esta versión de MAYTE MARTÍN ya apreciamos un cante con más virtuosismo, más preciosista y más grandilocuente. Una interpretación admirable. Con la guitarra de Juan Ramón Caro (2000).

Por último, la interpretación de este mismo cante por ROSALÍA, cantante muy criticada en los ambientes flamencos. A mí, me llama la atención la forma de tocar del guitarrista Raúl Fernández “Refree” muy arecida a la grabación de Sebastián “El Pena” con la guitarra de “El Hijo del Ciego”, salvando las distancias obviamente.

1 Me gusta

Deja una respuesta