Skip to content
17 May, 2022
PROGRAMAS
110 – EL FLAMENCO Y LA TUBERCULOSIS José Fernández Guerra
109 – MANOLO CARACOL: GENIO Y FIGURA
108 – LOS PALOS DEL FLAMENCO: LA GRANAÍNA Y LA MEDIA GRANAÍNA (y II)
  • Taller de Guitara Flamenca
  • Aula de Flamenco
  • Lasombrademibarca

  • Home
  • PRESENTACIÓN
  • PROGRAMAS
  • ENTREVERÁ FLAMENCA
  • CONTACTO

100 – FLAMENCOS EN EL OLVIDO, CORRUCO DE ALGECIRAS

4 de marzo de 20227 de marzo de 2022 diegomorilla

José Ruiz Arroyo, más conocido en el flamenco como Corruco de Algeciras, nace en la barriada marinera de la Atunara, del municipio gaditano de La Línea de la Concepción, un 21 de enero de 1910, según su certificado de nacimiento. […]

Corruco de AlgecirasDeja un comentario

99 – FLAMENCOS EN EL OLVIDO, MANOLO FREGENAL

18 de febrero de 202222 de febrero de 2022 diegomorilla

El Niño de la Sierra, El Niño de Fregenal y al fin, Manolo Fregenal. Estos fueron los nombres que llevó en su dilatada vida artística, Manuel Infante Martínez. Cantaor nacido en Fregenal de la Sierra, provincia de Badajoz, un 15 […]

Manolo FregenalDeja un comentario

98 – NIÑO DE AZNALCÓLLAR O PEPE AZNALCÓLLAR

11 de febrero de 202215 de febrero de 2022 diegomorilla

José Losada Caraballo, de nombre artístico Niño Aznalcóllar, y posteriormente, Pepe Aznalcóllar. Como su nombre artístico indica, nació en la localidad sevillana de Aznalcóllar, el día 2 de marzo del año de 1912. Ir a descargar En 1925, con sólo […]

Pepe AznalcóllarDeja un comentario

97 – LOS PALOS DEL FLAMENCO: EL FANDANGO DE PÉREZ DE GUZMÁN

4 de febrero de 202210 de febrero de 2022 diegomorilla

Siguiendo a su biógrafo, Francisco Zambrano Vázquez, José Pérez de Guzmán Urzáiz nace un 26 de marzo de 1891 en la calle Granja 13 del municipio extremeño de Jerez de los Caballeros, provincia de Badajoz. Hijo de Manuel Pérez de […]

José Pérez de GuzmánDeja un comentario

96 – LA ESCUELA CANTAORA GADITANA (y VI): LA PERLA DE CÁDIZ Y DEL CANTE

28 de enero de 202213 de marzo de 2022 diegomorilla

Antonia Gilibert Vargas, más conocida en el mundo flamenco como la Perla de Cádiz, nace un 9 de junio de 1924 en el mismo barrio gaditano donde nacieron Enrique El Mellizo y Aurelio Sellés, barrio de Santa María. Nace en […]

La Perla de CádizDeja un comentario

95 – LA ESCUELA CANTAORA GADITANA (V): EL BENI DE CÁDIZ

21 de enero de 202213 de marzo de 2022 diegomorilla

Benito Rodríguez Rey, El Beni de Cádiz, cantaor de la escuela gaditana fiel discípulo de Manolo Caracol a quien el escritor y flamencólogo Juan José Téllez definió como “ingenio y figura”. Cantaor con un arte y una idiosincrasia especial, heredada […]

Beni de CádizDeja un comentario

94 – LA ESCUELA CANTAORA GADITANA (IV): AURELIO DE CADIZ

14 de enero de 202213 de marzo de 2022 diegomorilla

Como indicara José Blas Vega: “Cádiz como Escuela Cantaora tiene una personalidad muy acusada que la distingue de las demás”. De sus características hay que señalar que es un cante en el que predominan los tercios cortos, aunque ligados, sin […]

Aurelio de CádzDeja un comentario

93 – FELIZ AÑO 2022

7 de enero de 202211 de enero de 2022 diegomorilla

Desde Flamenco de Papel te deseamos un feliz año 2022. Ponemos un vídeo resumen recordando a todos nuestros artistas que hemos recordado en el año 2021.

Feliz año 2022 resumen año 2021Deja un comentario

92 – EL VILLANCICO FLAMENCO (III)

31 de diciembre de 202111 de enero de 2022 diegomorilla

No es fácil situar el origen del villancico flamenco, aunque se toma como punto de referencia al barrio de Santiago de Jerez de la Frontera de finales del siglo XIX. Será el jerezano Rafael Ramos Antúnez (Jerez de la Frontera […]

Villancico flamencoDeja un comentario

91 – EL VILLANCICO FLAMENCO (II)

24 de diciembre de 202111 de enero de 2022 diegomorilla

A lo largo de la historia, el villancico, ha sufrido muchas transformaciones. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizada a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con […]

Villancico flamencoDeja un comentario

Navegación de entradas

Anteriores 1 2 3 … 11 Siguientes

Diego Morilla

Suscríbete

Sobre el Flamenco

  • Taller Guitarra Flamenca UP
  • Aula de Flamenco
  • Mi Canal Youtube
  • Ivoox Podcats
  • Radio Mijas FP
  • Revista Pellizco Flamenco
  • El Flamenco en Mijas
  • El flamenco que nos enseña
  • Los Fardos de Pericón
  • Calle Ancha
  • La Gazapera
  • Flamencópolis
  • La Razón Incorpórea
  • Callejón del Duende
  • El arqueólogo musical
  • Flamenco en mi Memoria
  • Cante y Toque
  • El Afinador de Noticias
  • La Fragua de la Isla
  • Flamencas por Derecho
  • Historias de Flamenco
  • El Arte de Vivir el Flamenco
  • Quejío Flamenco
  • Jondoweb
  • Flamenco de Papel
  • Flamenco y Poesía
  • Extampas Flamencas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019

Visitas

30516
  • Popular
  • Recientes
  • Comentarios
  • 49 – JOSÉ SALAZAR MOLINA, PORRINA DE BADAJOZ15 de enero de 2021
  • 57 – ADELA LA CHAQUETA: LA REINA DEL CUPLÉ POR BULERÍAS12 de marzo de 2021
  • 56 – CAMARÓN DE LA ISLA 70 AÑOS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO (V). Con la colaboración de Paco Gil5 de marzo de 2021
  • 54 – TÍO MOLLINO, UNA VOZ ANCESTRAL19 de febrero de 2021
  • 55 – ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA 202126 de febrero de 2021
  • 110 – EL FLAMENCO Y LA TUBERCULOSIS José Fernández Guerra13 de mayo de 2022
  • 109 – MANOLO CARACOL: GENIO Y FIGURA6 de mayo de 2022
  • 108 – LOS PALOS DEL FLAMENCO: LA GRANAÍNA Y LA MEDIA GRANAÍNA (y II)29 de abril de 2022
  • 107 – LOS PALOS DEL FLAMENCO: LA GRANAÍNA Y LA MEDIA GRANAÍNA (I)22 de abril de 2022
  • 106 – LA SAETA FLAMENCA: EL PALO RELIGIOSO DEL FLAMENCO (y II)15 de abril de 2022
  • diegomorilla on 77 – CAMARÓN DE LA ISLA 70 AÑOS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO (XI). Con la colaboración de Paco Gil y Juan Guti
  • Salvador+Moreno+jimenez on 77 – CAMARÓN DE LA ISLA 70 AÑOS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO (XI). Con la colaboración de Paco Gil y Juan Guti
  • diegomorilla on 76 – CAMARÓN DE LA ISLA 70 AÑOS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO (X). Con la colaboración de Paco Gil y Paco Aragón
  • Salvador moreno jimenez on 76 – CAMARÓN DE LA ISLA 70 AÑOS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO (X). Con la colaboración de Paco Gil y Paco Aragón
  • diegomorilla on 75 – FLAMENCOS EN EL OLVIDO: PEPE EL CULATA

Etiquetas

Adela La Chaqueta (1) Anastasio Ortigosa (1) Antonio Frijones (1) Antonio Mairena (2) Antonio Pozo "El Mochuelo" (1) Aurelio de Cádz (1) Beni de Cádiz (1) Camarón de la Isla (11) Chato de las Ventas (1) Cojo de Huelva (2) Cojo de Málaga (1) Cojo Luque (1) Cojo Peroche (1) Corruco de Algeciras (1) Don Antonio Chacón (2) Día de Andalucía 2021 (1) Día mundial del flamenco (2) El flamenco y la tuberculosis (1) El Flecha de Cádiz (1) El Niño de la Rosa Fina (1) El Niño del Museo (1) El Niño Gloria (1) Enrique El Mellizo (3) Feliz año 2022 resumen año 2021 (1) Flamencos en nuestro recuerdo (1) Flores El Gaditano (1) Gabriel Macandé (1) Gordito de Triana (1) Isabelita de Jerez (1) Jacinto Almadén (1) José Cepero (1) José Pérez de Guzmán (1) Juan Antonio Chacón (1) Juan Gómez (1) Juanito Maravillas (1) Juanito Mojama (1) Juan Ramón El Peluquero (1) Juan Varea (1) La Granaína y la Media Granaína (2) La Perla de Cádiz (1) La Petenera (3) Los Cojos flamencos (1) Los pregoneros flamencos (1) Lázaro Camacho (1) Manolo Caracol (1) Manolo de Huelva (1) Manolo Fregenal (1) Manolo Vargas (1) Manuel Vallejo (1) Niño de Cabra (1) Paco de Lucía (1) Paco el Americano (1) Paco Mazaco (1) Paqui Rosales (1) Pepe Aznalcóllar (1) Pepe El Culata (1) Pepe El Molinero (1) Pepe Vergara de Álora (1) Pericón de Cádiz (1) Porrina de Badajoz (1) Primeros Cantaores (1) Programa FP (1) Ramón Montoya (1) Rita la Cantaora (1) Sabicas (2) Saeta flamenca (3) Tía Anica la Piriñaca (1) Tío Mollino (1) Villancico flamenco (7)

FLAMENCO DE PAPEL

Síguenos en Radio Mijas

FOTOS

ENTRADAS RECIENTES

110 – EL FLAMENCO Y LA TUBERCULOSIS José Fernández Guerra

13 de mayo de 2022

109 – MANOLO CARACOL: GENIO Y FIGURA

6 de mayo de 2022

108 – LOS PALOS DEL FLAMENCO: LA GRANAÍNA Y LA MEDIA GRANAÍNA (y II)

29 de abril de 2022

SÍGUEME

Copyright © Derechos reservados
diegomorilla@flamencodepapel.com