Al terminar el asedio de las tropas francesas en España, las Cortes se reunieron en 1813 por última vez en la iglesia conventual de El Carmen de la Isla de León y acordaron conceder el título de ciudad y el nombre de San Fernando, en recuerdo del rey Fernando VII, a la entonces Villa de la Real Isla de León.
Corre el año 1950 y San Fernando es una ciudad de la bahía de Cádiz bajo el influjo de la mar y la sal de las salinas, con un clima apacible, una playa natural y el carácter extrovertido y hospitalario de sus gentes. Ciudad con muchas oportunidades de trabajo donde es muy importante para la localidad la industria naval con la Empresa Nacional Bazán de Construcciones Navales Militares S.A., su tradicional industria de la sal, la pesca y el marisqueo. Los acuartelamientos que la Armada Española tiene en la localidad han sido tradicionalmente muy importantes, ya que ha motivado que muchos militares y marinos hayan residido en la ciudad. A la gente de la Isla se le envidiaba por que le llamaban la ciudad de las 14 cosechas por aquello de las 12 pagas y dos pagas extraordinarias.
En este escenario, en la provincia de Cádiz, nace en San Fernando un 5 de diciembre de 1950 José Monje Cruz más conocido en el Flamenco como Camarón de la Isla. Fue el penúltimo de ocho hermanos, hijo de la familia formada por Juana Cruz Castro, canastera y natural de San Fernando y Juan Luis Monje Núñez, fragüero de Conil de la Frontera. Nace en la calle del Carmen del barrio de Las Callejuelas el que años más tarde será una de las figuras más ilustre de la Historia del Flamenco y cuarta Llave de Oro del Cante Flamenco.
La discografía de José es amplia y variada a pesar de su prematura muerte. Hacer un análisis exhaustivo y minucioso de su obra es una tarea algo compleja, pero a medida que vayan surgiendo estudios musicales de investigación sobre su obra, más elementos tendremos para valorarla. Para aproximarse a la obra de Camarón es primordial e indispensable abordar también la obra de Paco de Lucía.
Paco-Camarón o Camarón-Paco, tanto monta, monta tanto… Es difícil saber si Paco fue el “culpable” de que Camarón cantara de esa forma: perfecta afinación, modulación, melismas, etc., o fue José quien le abrió un nuevo universo sonoro a Paco. Lo que sí sabemos es que fueron un dúo irrepetible en la historia del Flamenco como lo fueron Chacón-Montoya, Caracol y Mairena con Melchor de Marchena, o Morente con los Habichuelas, por poner algunos ejemplos.
Analizar la obra de Camarón como un todo indivisible sería un error. Se puede distinguir tres etapas fundamentales en la obra de Camarón, etapas distintas pero muy relacionadas entre sí.
Una primera etapa situada en sus comienzos como artista que podemos situarla desde niño hasta que conoce a Miguel de los Reyes, Antonio Arenas, Sabicas y Paco Cepero. La segunda etapa viene definida por ese encuentro con Paco de Lucía y la familia Sánchez. En esta unión con los Sánchez, Camarón vivirá su época más brillante y creativa. Grabaría nueve discos entre 1969 y 1977, dirigido por el padre de Paco, Antonio Sánchez Pecino.
La tercera etapa tiene un nombre trascendente, Ricardo Pachón. Con Pachón Camarón entra de lleno en la industria del disco y de las grandes producciones, alejada de los prejuicios y la falta de visión que casi siempre ha sufrido el flamenco con las casas discográficas. Pachón va a proporcionar los recursos y músicos como Tomatito, Kiko Veneno, los hermanos Rafael y Raimundo Amador o Alameda. Camarón toma contacto con otras músicas como el jazz y el rock y otros poetas como García Lorca. La «Leyenda del Tiempo» disco de 1979 supuso una revolución dentro del Flamenco.
Nos centraremos en esta primera etapa situada en sus comienzos como artista y que va desde su niñez y adolescencia, hasta que conoce al tonadillero y cupletista malagueño Miguel de los Reyes y a los guitarristas: Antonio Arenas, Sabicas y Paco Cepero. Una primera etapa clara y manifiestamente de aprendizaje.
TODOS LOS CAPÍTULOS DE » CAMARÓN DE LA ISLA 70 AÑOS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO » :
- Capítulo I Primera etapa: Antonio Arenas, Paco Cepero, Sabicas, etc.
- Capítulo II Segunda etapa: encuentro con la familia Sánchez. Discografía: Al verte las flores lloran (1969) y Cada vez que nos miramos (1970).
- Capítulo III Segunda etapa, discografía: Son tus ojos dos estrellas (1971) y Canastera (1972).
- Capítulo IV Segunda etapa, discografía: Caminito de Totana (1973) y Soy Caminante (1974).
- Capítulo V Segunda etapa, discografía: Arte y Majestad (1975) y Rosa María (1976).
- Capítulo VI Tercera etapa, encuentro con Ricardo Pachón en La leyenda del Tiempo. Discografía: Castillo de Arena (1977) y La leyenda del tiempo (1979).
- Capítulo VII Tercera etapa, vuelta a los orígenes. Discografía: Como el agua (1981) y Calle Real (1983).
- Capítulo VIII Tercera etapa, discografía: Viviré (1984) y Te lo dice Camarón (1986).
- Capítulo IX Tercera etapa con Ricardo Pachón. Discografía: Flamenco vivo (1987) y Soy gitano (1989).
- Capítulo X Tercera etapa, Montreux y S.J. Evangelista. Discografía: Potro de rabia y miel (1992).
- Capítulo XI Resumen final y las recopilaciones: Camarón nuestro (2000).